CONCURSO C21
Caja/archivador verde grande con la etiqueta “LEÓN / P. Echevarria /Misión nº 44 1950 / E. González / Concurso nº 8 1945 / Concurso nº 13 1946 / Concurso nº 21 1947 / Concurso nº 36 1949 / Salamanca / C. Morán / Concurso 2 1945”. El material del Concurso 21, presentado por Eduardo González Pastrana, consiste en un cuaderno grande de papel pautado (31,2 x 26) con 125 piezas. En la portada se indica. "Para el Concurso del Cancionero Español. Lema: La Catedral". En la siguiente hoja, después de repetir el lema, se indica el contenido del cuaderno de la forma siguiente: "37 canciones de baile / 67 canciones de ronda / 9 canciones de boda (pajarcitos) / 10 canciones de corro". La numeración original de las canciones es independiente para cada grupo de piezas, pero tiene dos errores, ya que se repite el número 16 en el primer grupo (es decir, tiene 38 canciones de baile en lugar de 37) y el número 48 del segundo grupo (por lo que el total de canciones de ronda es 68 y no 67). En la presente catalogación se ha utilizado una sola numeración, del 1 al 125.
Al inicio de tres de los cuatro grupos de canciones, Eduardo González Pastrana anotó lo siguiente:
"Treinta y siete cantos de baile. Los bailes de la provincia de León se resumen en dos grupos: 1º baile de los Titos a 2 x 4, que consiste en irse acercando ritmicamente un grupo de mozas y un grupo de mozos, en dos movimientos uno hacia adelante hasta juntarse los dos grupos y otro de separación. 2º es el baile de la jota, a imitación de la jota aragonesa, pero sin ese brío, al contrario, en la jota de León casi no levantan los pies del suelo, y se distinguen las mozas de las casadas en que éstas castañetean los dedos, si no hay castañuelas, con los brazo caídos".
"Sesenta y siete cantos de ronda. En los pueblos de León y aun en la capital es muy frecuente el salir de ronda o serenata. Las canciones a duo de terceras es una especialidad y son muy aficionados al canto en conjunto. Los solos únicamente se permiten cuando algún mozo tiene voz agraciada. Esta canciones son unas oídas directamente por el recopilador y otras recuerdos de su infancia y juventud".
"Diez canciones de corro. Estas canciones de corro son conocidas en toda España, pero las que se cantan en León y provincia presentan variedades tan notables y matices tan distintos, como se puede apreciar comparándolas con las de otros cancioneros, que nos han inducido a incluirlas en la presente colección como canciones distintas. Todas ellas son recuerdos de la infancia del recopilador."
Este material presentado a concurso en 1947 con el lema “La Catedral” obtuvo un accésit al 4º premio de 500 pesetas.
List of pieces
Title | Informant |
Piece ID![]() |
Music incipit | ||
---|---|---|---|---|---|
El día que tú me quieras | Anónimo (Otero de las Dueñas, León) | C21-001 | =0=0=0+3+2+2 | ||
Mi madre, con ser mi madre | Anónimo (Cistierna, León) | C21-002 | +5=0=0+2+2-2 | ||
Ni tu padre, ni tu madre | Anónimo (Calaveras de Abajo, León) | C21-003 | =0+5-5+5+2+1-3 | ||
Dices que no me quieres | Anónimo (Villamorisca, León) | C21-004 | +5=0=0=0=0+2-2-1 | ||
Adiós Grajalejo | Anónimo (Destriana, León) | C21-005 | +5-1+1+2+1-1 | ||
Como la perdiz herida | Anónimo (Destriana, León) | C21-006 | =0=0+5-1+1+2 | ||
Toda la noche | Anónimo (Puente de Villarente, León) | C21-007 | -3+1+2+2+2+1 | ||
Pájaro que vas volando | Anónimo (Mansilla de las Mulas, León) | C21-008 | -2-1+1-1+1+2 | ||
Amores tengo | Anónimo (Murias de Paredes, León) | C21-009 | +5=0=0-1+1+2-2 | ||
Si quieres que vaya | Anónimo (Boca de Huergano, León) | C21-010 | +5=0=0+2+3-2 |
- 1 of 13
- next ›
List of informants in this source
- 1 of 4
- next ›