Chano (La Laguna, Tenerife)
Investiga, junto a su amigo José Ángel, los orígenes del juego del palo de Canarias.
Han encontrado dificultades en buscar la temática en libros y bibliotecas y en crear bien las diapositivas para documentarlo, aunque van avanzando poco a poco. El palo se recoge en el monte cuando la luna está en cuarto menguante. Puede ser de foliada, de membrillero o de mocanera, se corta el palo, se hace una pequeña hoguera y se quema quemando la cáscara y quitándola con la mano sin que se queme el palo, para que tenga el color dorado. Durante 20 días se deja al sol con aceite o sebo de vaca. También se pueden tallar para personalizarlos.
List of pieces
Title | Informant | Piece ID | Music incipit | ||
---|---|---|---|---|---|
RaícesRTVE-47 El juego del palo canario (20 mar 1983) | Déniz Hernández, Tomás, José Ángel (La Laguna, Tenerife), Chano (La Laguna, Tenerife) | RaícesRTVE-47 | |||
Juego del Palo. Tenerife. RaícesRTVE-47a El juego del palo canario (20 mar 1983) | Déniz Hernández, Tomás, Chano (La Laguna, Tenerife), José Ángel (La Laguna, Tenerife) | RaícesRTVE-47a | =0+2+2+1-6=0 |