El Calvario
Bonifacio Gil anotó: "Se canta aún en las procesiones de Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección. El Jueves, a las cuatro de la tarde; Viernes a las diez de la noche y Domingo a las cinco de la mañana. El Jueves Santo figura el paso de Jesus de Nazareno. El Viernes el de Jesús en el sepulcro. El Domingo de Resurrección sacan a la Virgen con un manto morado. Sale la procesión por un sitio (derecha de la iglesia) y la del Niño por otro (izquierda del templo). A la salida de la iglesia, los quintos entrantes que en su día han de ir al Ejército, construyen un arco de clavellinas, de tejo, cascarones de huevo (collares) y faroles. A la llegada del arco, en el 'portalito' se encuentran ambas imágenes y se inicia la procesión. La imagen del Niño va delante. La de la Virgen detrás. Se forman dos coros de hombres, uno delante del Niño; el otro entre Éste y la Virgen. Van alternando por versos ambos coros (1º y 2º)".
El informante "lo aprendió -siendo niño- de haberlo oido en el pueblo, en Casavieja".