A, a, a. Ardo gorri Naparra / [A, a, a. Cesa, cesa de llorar / Villancico de las vocales]
El padre José Antonio de Donostia anotó los tres últimos compases de la melodía en terceras paralelas, constatando la interpretación de una breve coda en polifonía.
En una cuartilla manuscrita quedó anotada la melodía con la primera estrofa del texto aplicada y las cuatro restantes estrofas copiadas a mano. Además, el padre Donostia adjuntó otra cuartilla mecanografiada en la que copió de nuevo las cinco estrofas del texto. Después de las estrofas mecanografiadas, anotó, también a máquina: "Cantado por Larrañeta (hijo) en Burguete." A continuación añadió, en escritura manuscrita:
"Véase: Villancico de las vocales (siglo XVI): "A, a, a. Cesa de llorar". Concurso I. E. de M. Lema: "Suspiro de Dulcinea", cuaderno 5º, nº 134, año 1949 (Pedro Echevarría). Este villancico ha sido recogido en Ossa de Montiel (Albacete). Oido antes en la Mancha toledana."
La pieza cuya melodía mencionó el padre Donostia como concordante con M05-59 (recopilada en 1944) es el "Villancico de las vocales / A, a, a. Cesa, cesa de llorar" (C35-134 en este catálogo), incluida en el Concurso 35, presentado por Pedro Echevarría Bravo en 1949. Véase el siguiente enlace: C35-134